Últimamente, en Italia se vuelven a utilizar una serie de productos que habían caído en el olvido durante muchos años, pero que ahora vuelven a estar de moda y se vuelven a cocinar, combinando recetas antiguas con toques de modernidad.
Un ejemplo es el risotto hecho con farro, en vez de arroz, que muchos llaman farrotto.
El farro es un cereal, muy parecido al trigo (http://es.wikipedia.org/wiki/Triticum_dicoccum), que se usa principalmente en las sopas, pero que se adapta perfectamente para hacer risotto y ensaladas.
La forma de hacerlo es muy parecida al risotto, con la diferencia de que suele tardar más en hacerse. Ahí va la receta.
Los ingredientes:
-farro (dos puñados por persona)
-puerros
-setas deshidratadas o frescas
-queso fontina
-caldo (de carne o vegetal)
-un vaso de vino blanco
-sal
-aceite de oliva
Cómo se prepara:
Antes de empezar, si se usan setas deshidratadas, se tienen que lavar y poner en un bol con agua templada a remojo. Lo ideal es que se queden a remojo por lo menos 20 minutos.
Normalmente el farro tarda unos 30 minutos en cocerse.
Mientras se va cociendo el farro, podemos ir cortando el queso. El que yo he usado para mi receta se llama fontina y es muy típico de la región del Valle de Aosta, al noroeste de Italia.
Cuando falten dos o tres minutos para que el farro esté hecho, se añade el queso en taquitos y se va moviendo todo con la cuchara.
Los amantes del queso seguramente quieran añadirle una pizca de parmesano rallado por encima, que le queda siempre estupendamente, pero como ya lleva la fontina, no es del todo necesario.
*Trucos útiles:
- Para que el risotto (o farrotto) sepa más a setas, junto con el caldo se puede echar un poquito del agua de las setas. Eso sí, es importante filtrarla bien con un colador, para que no queden restos de tierra.
mmmm...riquìsimo. Yo lo consumìa siempre en Italia. Tiene una gran cantidad de nutrientes y no genera sobrepeso. Lamentablemente en Argentina no se consigue. Del mismo modo que no se consigue la harina de grano Khorasan o Kamut...
ResponderEliminarHombre, lo de que no genera sobrepeso... Dependerá de la cantidad que se come, no?
EliminarGracias por el comentario ;)