En realidad yo no he usado arroz, sino cebada perlada, un cereal que está cada vez más en voga en la cocina italiana y que se puede encontrar ya muy fácilmente en cualquier supermercado en Italia.
Es un cereal bastante parecido al arroz en su aspecto, con la diferencia de que tarda bastante más en cocerse (normalmente alrededor de 30-40 minutos). Hay quien lo deja a remojo unas horas antes de cocinarlo. Yo no lo he hecho nunca, pero puede que ayude a que se haga más rápido.
El resto de los ingredientes de este risotto... u orzotto, son verduras de temporada, que en realidad se pueden sustituir con mil otras verduras (la variedad de los risottos es prácticamente infinita).
Los ingredientes:
- cebada perlada (o en su defecto arroz) (dos puñados para cada persona)
- caldo de verduras y hierbas (romero, tomillo, salvia) (también puede ser caldo de carne si se prefiere)
- puerros
- leche
- parmesano rallado
- sal
- aceite de oliva
- vino blanco
Cómo se prepara:
Ante todo se prepara el caldo de verduras: se ponen en un cazo una cebolla, una zanahoria, un nabo y algunas ramitas de hierbas. Se añade un puñadito de sal gorda y agua y se deja hervir a fuego lento alrededor de media hora.
En una sartén antiadherente ponemos un hilo de aceite (y si os gusta, añadimos también un trocito de mantequilla) y cuando esté caliente añadimos los puerros y los rehogamos durante 10 minutos, a fuego medio.
Cuando el vino se ha evaporado del todo, empezamos a añadir el caldo. La cebada tiene que quedar completamente tapada y tenemos que ir removiendo con la cuchara cada 3-4 minutos.
A medida que el caldo se va evaporando, vamos añadiendo más caldo (siempre hay que añadirlo muy caliente, para que no corte la cocción) y así durante 25-30 minutos.
Una vez estén hechos, si nos sobra algo de caldo o de leche, subimos el fuego al máximo para que se evaporen rápidamente.
Por último nos queda añadir un poco de parmesano rallado por encima y ¡a comer!
ains... la cebada... riquísima.. yo también uso mucho los cereales en verano...
ResponderEliminarMuy buena la receta... buena la idea ;-)
De todas formas, ahora se encuentra fácil en herbolarías ;-)
Un saludo,
Pier
Sí, cada vez es más fácil encontrar trigo, farro, cebada, etc. La pena es que sigan siendo bastante caros :(
ResponderEliminarUn saludo!